El modelo de cultivo por contratación identificado, se configura como una alternativa estratégica que reduce la exposición al riesgo tanto para productores como para compradores. Bajo este esquema, los agricultores reciben acompañamiento técnico, insumos estandarizados y financiamiento de su operación, a cambio de comprometer la entrega de su cosecha a un comprador previamente definido, en condiciones contractuales claras y de mutuo beneficio.

En términos de mercado:

  • Demanda asegurada: los compradores garantizan la adquisición del producto, lo que proporciona estabilidad y proyección de ingresos para los cultivadores.

  • Eficiencia en costos: el modelo centraliza la adquisición de insumos, la asistencia técnica y la logística, lo que disminuye las asimetrías de precios y mejora la rentabilidad.

  • Reducción de riesgos: se mitigan factores como volatilidad de precios, dificultades de comercialización y sobreoferta en el mercado.

  • Escalabilidad: la estandarización de prácticas agrícolas y la trazabilidad permiten replicar el modelo en diferentes regiones, garantizando consistencia en la calidad y cumplimiento en las entregas.

Cultivo por Contratación

Este esquema esta alineado en el contexto colombiano, con la política de “Coseche y Venda a la Fija” y con la creciente necesidad de productos con certificación de calidad, sustentabilidad y trazabilidad..

Promovemos un futuro sostenible utilizando energía 100% renovable en nuestra plataforma.

Contribuimos a la disminución de huella de Carbono para el bienestar del planeta.

green leaf on white surface
green leaf on white surface

En